Cuidados de Drosera

01.12.2017

Drosera

El nombre común o vulgar con el que podemos encontrar que se refieren a esta planta es: Drosera, Rocío de Sol, Droseras, Hierba de la gota, Rosolí. Pertenece a la amilia de las Droseraceae.

Podemos encontrar a muchas de sus especies repartidas por el mundo, pero más de la mitad proceden de Australia. En España encontramos la Drosera rotundifolia, en los Pirineos. Existen más de 100 especies de Drosera, además de muchos híbridos. Este género es el segundo más grande de las plantas carnívoras después de Utricularia.

Dada su gran distribución, existen Droseras de las formas más variadas y también distintas exigencias en el cultivo de las mismas. Poseen hojas de diversas formas y tamaños, que están cubiertas de pequeños pelos glandulares, divididos en dos tipos.

Todas las especies tienen hojas con tentáculos en la parte superior. Estos tentáculos producen una especie de pegamento llamado muscílago, de forma que hay una gotita de pegamento al final de cada tentáculo. Según las especies, estos pelos son más o menos móviles y se abrazan a la víctima para inmovilizarla y aumentar la superficie en contacto, e incluso, en algunas especies, son las hojas las que enrollan al insecto.

Las flores suelen ser pequeñas, de color blanco, roseado o rojizo y las semillas son muy finas, ya que se dispersan con el viento y germinan a la luz (sin estar cubiertas de tierra).

-Cuidados de Drosera:

Las Droseras subtropicales son las más populares y las más fáciles de cultivar. Podemos encontrar las siguientes especies:

  • Drosera capensis
  • Drosera aliciae
  • Drosera spatulata
  • Drosera binata

Otras son más exigentes y están reservadas a expertos, como:

  • Drosera adelae
  • Drosera burmanii
  • Las Drosera nórdicas
  • Drosera regia
  • La mayoría de las Drosera bulbosas
  • Drosera schizandra

-Luz:

Mucha luz, pero sin pasarse. Hay que procurar que los tentáculos que mantienen el mucílago (pegamento) tengan un color rojizo o rosado. Si estos tentáculos se tornan transparentes y no presentan color empiezan a perder longitud, no producen pegamento y se queman muy rápido, es por falta de luz.

-Temperaturas:

Para las Droseras subtropicales, temperatura entre 20 y 35ºC en verano y en invierno no debe superar los 10ºC. No tienen un periodo de descanso marcado, no hibernan las Droseras subtropicales.

-Humedad:

Humedad entre 40 y 70%. Cultivo ideal en terrarios. Si está en interior aumentar la humedad ambiental pero sin vaporizar.

-Sustrato:

El substrato debe drenar bien: 50% turba rubia pura, 20% arena de cuarzo y 30% perlita. Otra opción puede ser: 2 partes de turba rubia pura y 1 parte de arena de cuarzo.

-Riego:

Mantener el substrato siempre húmedo. Riéguela durante todo el año metiendo el tiesto en una bandeja con unos 2,5 cm de agua no calcárea (agua destilada o de lluvia). Evite mojar el follaje durante los riegos. Se riega con agua libre de cal.

Es recomendable el riego a través de una bandeja, colocando la meceta de la planta dentro de ella.

-Alimentación:

Cuando un insecto se posa sobre una hoja, los largos tentáculos de los bordes se mueven y aprietan a la presa sobre la hoja, al mismo tiempo que producen más pegamento. La presa generalmente muere ahogada por el pegamento. En algunas especies (Drosera capensis, por ejemplo), la hoja se dobla sobre la presa para así aumentar la superficie de contacto. Este proceso puede tardar horas o incluso días.

-Trasplante:

En primavera, a una maceta ancha, se recomienda cambiar de maceta a la Drosera con un promedio de una vez cada dos años.

-Reproducción:

La reproducción por semillas es un método efectivo y rápido para las Droseras subtropicales. Si consigues que alguna planta te dé semillas debes plantarlas después de tratarlas con fungicida, mantener la humedad alta, luz intensa y mantenlas a temperaturas entre 21-29ºC.

El tiempo de germinación también es bastante variable en este grupo dándose a las pocas semanas en unas especies y tardando hasta un año en otras.

Drosera aliciae y Drosera capensis se auto-polinizan ellas mismas (no es necesaria la polinización artificial), así que hay que procurar que las semillas no se dispersen por el substrato si has plantado varias especies juntas, ya que las plantas jóvenes invadirían todo el espacio.

-Otros cuidados a tener en cuenta:

Nunca aporte fertilizantes químicos. Las plantas carnívoras nunca deben de ser abonadas, esto provocará la muerte rápida de la planta.



-Cuéntanos tu experiencia:

CarniWorld
Todos los derechos reservados 2017                                              
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar